POTENCIÁ TU PERFIL
Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas - EDOP
NUESTRA PROPUESTA DE VALOR
La Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas (EDOP), es una carrera de posgrado pensada y diseñada para profesionales que se desempeñan, principalmente, en el sector público y que buscan incorporar nuevas herramientas de gestión y habilidades de conducción para potenciar su perfil profesional. La carrera brinda los conocimientos técnicos y las herramientas necesarias para que sus participantes puedan liderar y tomar decisiones que les permitan gestionar, de manera eficiente y sostenible, las instituciones públicas y dar respuesta a las nuevas demandas sociales utilizando las herramientas de la era digital y su rol como elemento transformador, potenciando su perfil dentro de la estructura administrativa de la organización en la que se desempeñan.
La carrera se presenta como un desafío académico y profesional para sus participantes dado que, además del acompañamiento de docentes expertos en las temáticas que imparten, con su aporte, se exploran los principales desafíos de las organizaciones públicas y de las nuevas estrategias de gestión y optimización de procesos.
En la EDOP, se busca desarrollar capacidades analíticas y una visión estratégica acorde a los escenarios actuales y los retos del futuro de la gestión pública y crear una comunidad de conocimiento, un espacio de encuentro que conjugue la experiencia de los/las estudiantes con la trayectoria académica y profesional de los y las docentes.
Título oficial y validez nacional: RM Nº RESOL-2017-4201-APN-ME
Acreditada por CONEAU: RC Nº 1252/15
OBJETIVOS
- Capacitar en el diseño e implementación de políticas públicas y en la selección de alternativas de solución a las problemáticas de gestión, a fin de conducir procesos sostenibles.
- Desarrollar capacidades analíticas y una visión estratégica.
- Fortalecer las habilidades directivas para conducir equipos más eficientes, innovadores y orientados a resultados.
- Comprender los desafíos de las organizaciones públicas y las técnicas para su dirección y gestión, con actitud crítica y compromiso ético.
- Reflexionar sobre los valores y los comportamientos éticos necesarios.
- Promover la generación y actualización de conocimientos y herramientas para la gestión de organizaciones públicas a partir de los nuevos aportes tecnológicos.
- Contribuir a mejorar la calidad de la gestión pública, fortaleciendo la capacidad institucional y promoviendo la transparencia y la participación democrática.
- Contribuir a la formación integral del ser humano y al desarrollo de la sociedad.
PERFIL DEL EGRESADO
Los/las egresados/as podrán:
- Aplicar un enfoque multidisciplinario que integre la gestión de las organizaciones públicas, las personas, la estrategia, el liderazgo, la cultura, la innovación y las herramientas en la era digital.
- Diseñar, gestionar y evaluar políticas públicas para el desarrollo, con empleo de técnicas de análisis y planeamiento estratégico, táctico y operativo.
- Liderar y dirigir procesos de reforma, innovación y creación de valor.
- Proyectar y desarrollar acciones de carácter interdisciplinario e intersectorial en la identificación y resolución de problemas.
- Aplicar los conocimientos en la práctica de organizar y planificar con capacidad crítica y valorativa.
- Desarrollar habilidades de diálogo, construcción de consenso y articulación de gestión con organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones.
- Identificar el talento e impulsar el reconocimiento del desempeño.
- Promover, incorporar y acompañar los procesos de transformación digital que demandan las organizaciones públicas ante el avance de la tecnología.
- Desarrollar un ejercicio profesional comprometido, con la calidad, la productividad, la transparencia, así como con la inclusión y el respeto por la diversidad.
EQUIPO DE GESTIÓN
Dirección: Mgtr. César Edgardo Murúa | murua.icda@ucc.edu.ar
Comité Académico:
- Dr. Mariano Mosquera Sadleir
- Mgtr. Ana Carolina Díaz
- Esp. Ivana Karina Schroeder
Responsable: Dipl. Verónica Luque | veronica.luque.icda@ucc.edu.ar
NUESTRO PROGRAMA
La metodología de trabajo de la carrera combina contenidos académicos con aplicación práctica a realidades concretas. Se caracteriza por ser activa y participativa. El plan de estudios se organiza en 2 semestres con asignaturas modulares (teóricas y prácticas). Además, se deberá elaborar, presentar y aprobar un trabajo final integrador.
- Seminario: Análisis de entorno sociopolítico
- Estado y Derecho Público
- Modernización y reforma del Estado
- Diseño y gestión de políticas públicas
- Diseño y gestión de políticas sociales
- Macroeconomía y política económica estatal
- Finanzas públicas y análisis presupuestario
- Economía internacional
La Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas concluye con la realización de un trabajo final, el cual ofrece la oportunidad de llevar a cabo una integración activa de los contenidos del programa, concretando un aporte original en temas y problemas de actualidad para la dirección y gestión de las instituciones del Estado. Este trabajo permitirá al participante de la Especialización, demostrar y aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera, planteándose un problema y proponiendo respuestas y soluciones prácticas, creativas e innovadoras al mismo. Cada participante contará con el asesoramiento metodológico y técnico del área de trabajos finales de la institución.
- Teoría de la Administración Pública
- Planeamiento estratégico y diseño organizacional
- Gestión de los Recursos Humanos
- Gestión de la infraestructura y servicios públicos
- Cooperación internacional para el Desarrollo
- Elaboración e implementación de proyectos de Desarrollo
- Metodología de la investigación social aplicada
- Seminario taller: Trabajo final
DURACIÓN Y MODALIDAD DE CURSADO
La duración de la carrera es de doce (12) meses.
Próximo Inicio: Mayo 2025
MODALIDAD ÚNICA
La modalidad de cursado de la EDOP es presencial (física y mediada por tecnologías) con instancias asincrónicas. El dictado es semanal, los días jueves de 15 a 19 h.
Años promedio de experiencia docente
Años promedio de experiencia directiva
Años promedio de experiencia como consultores
Una escuela global y conectada















