Noticias ICDA
¿Con qué podrías proteger mejor tus ahorros de la inflación? ¿Dólares o plazos fijos? ¿Alguna vez pensaste en invertir en acciones? Mira la opinión de Matías Daghero, director de nuestro programa en Finanzas Personales al respecto.
Existe una inmensa mayoría de personas que ven a la inversión en bolsa como algo para los grandes millonarios. Piensan que sólo si tenés un gran capital podés realizar compras de acciones y de bonos, un grupo al que sólo pueden acceder unos pocos y que ganan fortunas sin trabajar ni hacer nada.
Que sólo las personas más ricas de la sociedad podían realizar inversiones en el mercado de capitales quizás era cierto a comienzos del siglo pasado, pero gracias a avances tecnológicos y de la industria financiera (como la invención de los fondos comunes de inversión, los ETF y las Fintech), hoy se puede invertir desde capitales muy pequeños en carteras ampliamente diversificadas.
No, contra lo que muchos piensan, el mayor limitante para poder invertir en bolsa se encuentra en la cabeza de cada uno.
Creencias arraigadas hacen que gran cantidad de argentinos sólo inviertan en dólar y plazo fijo, aun cuando los mismos no le ganan a la inflación ni a la bolsa (representada por el índice accionario Merval en la tabla) en el largo plazo:
Fuente: www.matiasdaghero.com
Cuando uno mira cuáles son los requisitos más importantes para invertir en bolsa podemos reducirlos a solamente tres:
Invertir en bolsa no es una oportunidad excluyente o exclusiva para un reducido grupo de personas, y ese es un importante cambio de perspectiva por hacer a la hora de pensar en conformar un portafolio de inversiones para resguardar nuestros ahorros o buscar un objetivo financiero específico.
§
Matías Daghero es Asesor Financiero Certificado por IAEF (Argentina) e IEAF (España), Especialista en Dirección de Finanzas (ICDA UCC) y Contador Público (UCC). Actualmente se desempeña como Productor Bursátil asesorando a individuos y empresas en el armado de estrategias de inversión para la preservación y/o incremento del capital.
Matías es el director de nuestro programa en Finanzas Personales que dará inicio el próximo 13 de marzo.
«La formación de hombres de ciencia, conciencia y compromiso constituye la misión de la Universidad Católica de Córdoba, misión que se inspira en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de excelencia»